LA CASA ESTUDIO ETHEL COOKE sirve de taller para desarrollar las capacidades creativas de todo artista y estudiante que desee expander sus posibilidades de expresión en el arte. La maestra Ethel Cooke ha ido madurando su enseñanza después de impartir talleres durante más de trece años Su experiencia se ha compartido en grupos de escuela primaria, preparatoria, universitaria, talleres libres y privados. Ha desarrollado programas especiales como Taller de Sanación a través del årte.
Thursday, April 29, 2010
OBRA DE YANIN NOCTURNO MARINO
YANIN PINTA PARA BUSCARSE CONSTANTEMENTE ENTRE LA PINTURA Y LA LIBERTAD DE NEGAR EL ENCUENTRO PARA VOLVERSE A BUSCAR EN LA PREGUNTA QUE SE INVENTA SEGUNDO A SEGUNDO HASTA LLEGAR A CONVERSE AMBAS: ELLA COMO ARTISTA Y LA OBRA COMO PINTURA.
PROYECTO GUACAMAYA / MOSAICO QUEBRADO
PROYECTO DE ESTUDIO DEL COLOR POR LUCILA
EJERCICIO DE COLOR DE LUCILA OLEO ESPATULA/TELA
Monday, April 26, 2010
FERNANDO DE SZYSZLO Incarri,68
Sunday, April 25, 2010
JOAN MIRO
JOAN MIRO | |
---|---|
Joan Miró en Barcelona, en 1935 | |
Nombre real | Joan Miró i Ferrà |
Nacimiento | 20 de abril de 1893 España, Barcelona |
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1983, 90 años España, Palma de Mallorca |
Nacionalidad | España, española |
Movimiento | Surrealismo |
Obras destacadas | La masía Carnaval de Arlequín Dona i Ocell Femme |
Premios | Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1980); Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1978); Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia (1954) |
Joan Miró i Ferrà (* Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.[1] En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.[2]
Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencia del arte contemporáneo, constituyéndose con un gran fondo de obras donadas por el autor; otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM de ParísMOMA de Nueva York.
|